miércoles, 3 de diciembre de 2014

9ª ENTRADA: ASPECTOS FÍSICOS DEL HOCKEY .

¿Cómo influyen las capacidades físicas básicas?


¬Fuerza:es de que el jugador tiene que desarrollar una fuerza que le permita realizar los tiros con el stick por que usa unos movimientos muy fuertes con los brazos.
¬Velocidad:podemos hacer numerosos  ataques para sorprender al otro equipo en los últimos momentos del partido.
¬Flexibilidad:ayuda a evitar lesiones, más que todo en músculos como el recto anterior, o el cuádriceps, que se utiliza mucho en este deporte.
 ¬Resistencia:consta de que el jugador de hockey tiene que tener mucha resistencia para que alo largo del partido el gesto técnico no se deteriore.En la resistencia puede ser mayor o baja que se realiza en tiempo prolongado.



Cualidades físicas.

-Agilidad:es muy básico en en hockey cuando están jugando.es la capacidad del cuerpo de realizar una o más acciones simultáneamente.
-Equilibrio: es esencial para un jugador de hockey. La capacidad de un cuerpo de mantener una posición, ya sea estática o dinámica.se debe de tener una gran 
-Coordinación: se debe se debe de tener una gran coordinación con la que se el stick.Para los patines se debe de tener coordinación.

8ª ENTRADA : TIPOS DE HOCKEY .

Sobre hierba o césped


El hockey sobre césped  es un deporte en el que dos equipos rivales de 11 jugadores compiten para meter la pelota en la portería del equipo contrario, y hacer un gol con la ayuda de un palo que permite controlar la pelota. El plan consiste en marcar más goles que el equipo contrario al finalizar el tiempo de juego reglamentario.

Sobre hielo.

El hockey hielo.
Se necesita tener mucha seguridad ala hora de jugar por eso usan estos trajes,(canilleras,cascos,pecheras, suspensores y una especie de pañal impermeable).
Hay que tener mucha seguridad en esto por que hay veces que les dan en las partes que no están protejidas.Cuando empiezan a jugar el platillo se desliza por la pista y el golpe del palo hace que este coja fuerza y valla muy rápido por eso los jugadores deben de tener arta resistencia para poder recibir a sus ribales que quieren hacerle goles.
En las faltas son con la chueca,el stick levantarlo más arriba de la cadera entonces el jugador debe ser suspendido duran un minuto.Saber patinar y también saber manejar el stick con fuerza.


Sobre patines.


El hockey sobre patines.
Este deporte se  trata que haigan  dos equipos de 5 jugadores (4 jugadores de pista y 1 portero), con dos porterías, en una cancha cerrada por una baranda con las esquinas redondeadas. Los jugadores se desplazan por los patines de 4 ruedas con un freno (paralelas), y utilizan una chueca o stick, o palo de madera con forma curva para conducir la pelota de caucho con corcho comprimido.


Hockey de mesa o aire.



Para jugar al hockey de aire se necesita una mesa de hockey aire, dos mazos, y un disco.
Son las mesas Dynamo, de 2'44 metros de longitud, entre las cuales encontramos la Photon, la Pro-Style, la Blue-Top, la Brown Top, la Purple Top y la Black Top sin las líneas de juego dibujadas.
Los mazos originales deben tener las siguientes características:

  • Peso: como máximo 170,1 g.
  • Diámetro: como máximo 10,32 cm.
  • Color: el mazo puede ser de cualquier color, a disección el borde exterior, que tiene que ser de un color diferente que la superficie de la mesa.
  • Material: tiene que ser todo del mismo material

7ª ENTRADA :¿ COMO ENTRENAS LA FUERZA ?

En la fuerza es necesario tener las en cuenta las necesidades que hay para cada uno de los músculos, llevar un  control de entrenamiento y hacer una planificación para poder hacerlas. (aumentar la masa muscular). En  la   fuerza tambien se encuentras varias de fuerza:

*Fuerza explosiva: en la que se hace en un tiempo máximo la fuerza.
*Fuerza de resistencia:es la capacidad para mover cargas  rápidas en un tiempo determinado.
*Fuerza máxima: es la que consiste en levantar la fuerza máxima por una contracción voluntaria.

-Métodos de entrenamiento que hay en la fuerza:Sobrecargas o aparatos simples
se utilizan tensores,mancuernas.Se puede hacer la fuerza en brazos,tronco y piernas.
El entrenamiento de la fuerza rápida depende del peso y las repeticiones que haga.

-Trabajo isométrico
se trata de traer el músculo lo máximo posible  con una alta tensión contra una resistencia fija, inamovible o frente a un aparato especial.  así desarrolla más la fuerza.

-Electroestimulación
este consiste en que cuando contraemos el músculo la contracción y el impulso nervioso.Con la aplicación de electrodos se dan el los músculos o en el mismo  nervio motor.
-Multisaltos
es de ejercicios de autocarga. Consiste en una repetición de un mismo salto y también combinando otros saltos, y esto hace que se desarrolle la fuerza de los músculos extensores, hay varios tipos de multisaltos:de pierna a pierna con las piernas verticales o horizontales.Estos ayudan a desarrollar la fuerza más rápida, mejora la velocidad.

-Modalidades
esta se basa en el tiempo en que va durar los ejercicios,se intenta de que haga el mayor número de repeticiones.Se dan descansos y duran depende el esfuerzo que halla hecho.

~Siguen los circuitos de autocarga.

*Numero de estaciones:12
*Objetivo:fuerza~resistencia

*Tiempo de trabajo:30
*Tiempo de descanso entre estaciones:3 min.
*Material que necesario:bancos.(lo que quieras utilizar)
.
   
estación 1:abdominales
estación 2:fondos
estación 3:saltos
estación 4:lumbares

estación 5:hombros lateral
estación 6:fondos de piernas
estación 7:patadas braza
estación 8:tríceps
estación 9:desplazamientos laterales
estación 10:oblicuos.(mejor  con un palo de escoba)
estación 11:pull-over.(lo puedes hacer de pie o tumbado)
12estación 12:bíceps.(lo puedes hacer tumbado boca arriba,deslizando tu espalda)

6ª ENTRADA: RELACIÓN CFB (CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS ) CON LOS SISTEMAS Y APARATOS DEL CUERPO .

                                    CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS :
*Toman lugar de tres complementos.(Resistencia,velocidad,fuerza y flexibilidad),las capacidades físicas básicas forman parte de un desarrollo.
En segundo lugar las capacidades físicas se realizan en diferentes casos.

*Algunos sistemas del cuerpo están integrados en las capacidades físicas,algunos de ellos:
*Sistema muscular :














*Sistema nervioso:
El sistema nervioso se divide en SNC (sistema nervioso central) y SNP (sistema nervioso periferico). 


*sistema articular.
forman parte del sistema locomotor, lo que hace posible la realización de movimientos en los organismos superiores.






 

martes, 2 de diciembre de 2014

5ª ENTRADA:¿ACTIVIDADES DE MEJORA DE LA RESISTENCIA?

                                               RESISTENCIA  AERÓBICA :                            *Carreras con ritmo continuo en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo y manteniendo una frecuencia cardíaca entre 150-170 pulsaciones por minuto las actividades mas comunes son :carrera por el bosque con obstáculos , de orientación , formando figuras... 
También se puede incluir ciclismo,natación,patinaje...
El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardíaca debe hasta  170 y bajar a 120 o 130 pulsaciones por minuto.Juegos de carreras pueden ser : cortar el hilo.
Relevos: formas diferentes de desplazarse o de transporte 
                                                           
                                   RESISTENCIA ANAEROBICA:
*La importancia de entrenar en niveles altos de intensidad , es con el fin de mejorar el ritmo de juego en competencia su factor principal es la velocidad.
La mayoría de los deportes entran dentro del rango de entrenamiento  anaeróbico su ritmo de trabajo esta entre  400 segundos y 2 minutos .







domingo, 30 de noviembre de 2014

4ª ENTRADA: CALENTAMIENTO GENERAL Y ESPECIFICO.


                                             CALENTAMIENTO GENERAL:
*En el calentamiento general se realizan ejercicios de todo tipo , movimientos articulares, movimientos de rodilla ect . Siempre intentando calentar el mayor numero de músculos posibles.  
Ejm: Cuando calentamos para una clase de resistencia.  
                  CALENTAMIENTO ESPECIFICO :
*Se realiza siempre después del general y comporta ejercicios de un deporte o actividad determinada.
Ejm: El jugador de baloncesto efectuara lanzamientos , pases , desplazamientos...
                                COMPARACIÓN  :
*En el calentamiento general hacemos ejercicios independientes de la actividad que vayamos a realizar y en el calentamiento especifico afecta a las partes del cuerpo que vayamos a utilizar después .          

3ª entrada: ¿por que es bueno hacer actividad fisica ?

    Algunos de los beneficios que podemos encontrar son :
                              *mantiene una buena flexibilidad y elasticidad.  
                                        *mantiene una buena capacidad de fuerza y resistencia muscular.
                                        *el ejercicio físico es beneficioso para la salud mental.
                                        *previene enfermedades cardíacas , obesidad y diabetes.
                                        *ayuda a controlar la presión arterial.
                                        *reduce la sensación de depresión y ansiedad.