1.INDICIOS NATURALES
Por las estrellas:
Por la noche, si está despejado, guiarse por las estrellas es eficaz y sencillo.
En el hemisferio norte del planeta, la estrella polar indica siempre el norte. Esta estrella es la última de la cola de ósea menos y , a pesar de que en casi todas las ilustraciones se muestra como una estrella muy brillante, su luz es tan pálida que con frecuencia no es fácil de ver. No obstante , es sencillo guiarse por la Osa Mayor para localiza el punto donde se encuentra la estrella polar. Para ello solo tenemos que prolongar cuatro veces la distancia que separa las dos estrellas frontales de la Osa Mayor.
En el hemisferio sur debemos buscar la ''Cruz del Sur'' , una constelación con forma de rombo o cometa. Si prolongamos la longitud de la cometa cuatro veces y media, el punto imaginario que localicemos indicará siempre el sur.
Por el sol:
La salida y la puesta del sol también son una referencia. A todos nos han enseñado que el sol sale por el este y se pone por el oeste. Sin embargo, solo lo hace por el punto exacto en los equinoccios, o sea, alrededor del 21 de marzo y del 23 de septiembre y si nos encontramos en terreno llano.El resto del año y rodeados de cadenas montañosas, la referencia es sólo aproximada.
Por la luna:
La luna puede proporcionarnos también una aproximación de los puntos cardinales. Cuando está creciente , las puntas señalan siempre hacia el este y cuando está en menguante, hacia el oeste.
Por los árboles:
Fijaos en el tronco y observad dónde crece el musgo. Este vegetal necesita sombra y humedad, lo que significa que lo encontraremos creciendo de cara al norte.
Otra opción, en caso que encontremos árboles talados, es fijarnos en sus anillos de crecimiento, los cuales suelen estar más juntos al lado que le da menos el sol: el norte.
2.SISTEMAS ARTIFICIALES
Por el reloj:
Podemos valernos de un reloj de agujas y de la posición del sol para encontrar el norte con facilidad.Para ello debemos conocer la hora solar , que en España y los países de la franja horaria es dos horas menos en horario oficial de verano y una hora menos en invierno.
En las zonas templadas del hemisferio norte,si alineamos la aguja horaria (la pequeña) con el so, la bisectriz que forma con la cifra 12 del reloj se encuentra siempre el sur. En las zonas templadas del hemisferio sur es la cifra 12 la que debe apuntar hacia el sol , y en la bisectriz que forma con la aguja horaria se encuentra el norte.
Por la brújula:
1-Coloca la brújula en el mapa y alinea el extremo rojo de la flecha de la brújula con las líneas del norte, que son las líneas espaciadas y paralelas que van de norte a sur en el mapa. Esto puede implicar girar el mapa hasta que la flecha y la línea de mapa se alineen Esto orienta el mapa correctamente al norte.
2-Coloca la brújula de modo que el borde de las líneas de base planas se alinee con la dirección de marcha deseada, normalmente colocándolos entre el punto de inicio y el final. La base tiene líneas de dirección rojas con las flechas en la misma. Asegúrate de que las flechas apuntan en la dirección de marcha deseada. No permitas que el mapa se mueva mientras haces esto.
- 3-Gira la carcasa de la brújula, sin mover el mapa o la base de brújula, de modo que las líneas orientadoras y las flechas de la línea de la carcasa se alineen con las líneas del norte en el mapa. La carcasa es la parte redonda que muestra 360 grados y contiene la aguja. La carcasa tiene una "N" para el norte; asegúrate de que esté apuntando hacia el norte en el mapa.´
- 4-Toma la brújula del mapa y mantenla plana en tu mano con las flechas rojas de la dirección de la base en dirección opuesta a ti. Asegúrate de que la aguja se mueva libremente. No mueva la carcasa.
6-Camina hacia tu objetivo, manteniendo la aguja alineada con las líneas de orientación. El puesto de control probablemente no va a ser visible, por lo que debes elegir un punto de referencia único en el rumbo correcto y caminar hacia ese. Repite hasta que llegues al puesto de control.
3.CONSTRUCCIONES
Por veletas:
El diseño de una veleta es tal que el peso está distribuido equitativamente a cada lado del eje pivotante así el puntero pueda moverse libremente en su eje, pero el área de superficie está dividida desigualmente. El lado con el área superficial de mayor envergadura es soplada LEJOS de la dirección del viento, así el lado menor, con el puntero, es pivotado para ponerse de cara HACIA la dirección del viento. Por ejemplo, en un "viento noreste" (un viento que sopla DESDE el punto cardinal noreste) el puntero apuntará HACIA el punto cardinal noreste. La mayoría de las veletas tienen marcadores direccionales por debajo de la flecha, alineados con los puntos cardinales principales.
Las veletas con figuras caprichosas no siempre muestran la real dirección de un viento muy leve. Esto se debe a que las figuras no logran el necesario equilibrio de diseño: un área de superficie desigual pero equilibrada en peso.
Para obtener una lectura precisa, la veleta debe estar localizada bien por arriba del suelo, alejada de edificios, árboles, y otros objetos que interfieran con la verdadera dirección del viento. La dirección del viento cambiante puede ser significativa cuando se coordina con otras condiciones aparentes del firmamento, habilitando al usuario para hacer predicciones sencillas de corto alcance.
WEBGRAFÍa:
http://wiki.larocadelconsejo.net/index.php?title=Orientaci%C3%B3n_por_medios_naturales
http://www.taringa.net/posts/turismo/11198789/Como-orientarse-sin-mapa-ni-brujula-ni-gps.html
http://www.taringa.net/posts/turismo/11198789/Como-orientarse-sin-mapa-ni-brujula-ni-gps.html
http://micosmos.com/didactica/orientarse/orientarse.htm
http://educa-ciencia.com/astronomia-orientacion.htm
http://aventuranatural.guiaderivera.com/hsol.htm
http://ocio.uncomo.com/articulo/como-orientarse-en-la-naturaleza-2377.html
http://educa-ciencia.com/astronomia-orientacion.htm
http://aventuranatural.guiaderivera.com/hsol.htm
http://ocio.uncomo.com/articulo/como-orientarse-en-la-naturaleza-2377.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario