1.La ruta que vamos a realizar será el camino portugués y sus diferentes etapas serán:
Etapa 1: Salida hacia Oporto
Etapa 2: Rates - Barcelinhos (15'11 km)
Etapa 3: Barcelos - Ponte Da Lima (32 km)
Etapa 4: Ponte Da Lima - Rubiaes (18 km)
Etapa 5: Rubiaes - Tui (19 km )
Etapa 6: Tui - O Porriño (16'4 km)
Etapa 7 : O Porriño - Redondela (15'2 km)
Etapa 8 : Redondela - Pontevedra (18'2 km)
Etapa 9 : Pontevedra - Caldas de Rei (23 km)
Etapa 10 : Caldas de Rei - Padrón (18'5 km)
Etapa 11 : Padrón - Santiago (25'3 km)
Etapa 12 : Santiago - Viaje de vuelta
- En total serán 200'71 km. (12 días)
2.Los refugios y albergues serán los siguientes:
Día 1: Pousada de Xuventude de Porto (Porto)
Abierto de 8.00- 24.00 h
Precio: 14-16 € litera / 33-42 € habitación doble
Tlf 925 66 49 83
Día 2: albergue de Barcelos (Barcelos)
Precio: donativo
Abierto todo el año
Tlf 253802050
Día 3: albergue ''Casa do Arnado '' (Ponte da lima)
Abierto todo el año de 17.00 -22.00h solo para peregrinos
Tlf 925 40 31 64
Precio: 5€
Día 4: albergue de peregrinos de Rubiaes (Rubiaes)
Abierto de 13.30-22.00 h
Precio:donativo
Tlf 917 16 44 76
Día 5: albergue ''El Camino'' (Tui)
Abierto de 9.00-22.30 h
Precio:10-12€
Tlf 646 982 906
Día 6: albergue de peregrinos O Porriños (O Porriños)
Abierto de 13.00-22.00 h
Precio:6€
Tlf 986 33 54 28
Día 7: albergue ''Casa de Torre de Redondela'' (Redondela)
Abierto de 13.00-22.00 h
Precio:6€
Tlf 986 40 41 96
Día 8: albergue ''La Virgen Peregrina'' (Pontevedra)
Abierto de 13.00-22.00h
Precio:6 €
Tlf 986 84 40 85
Día 9: albergue ''Posada Doña Urraca'' (Caldas de Rei)
Abierto de 13.00-22.00 h
Precio:5 €
Tlf 669 822 529
Día 10: albergue de peregrinos de Padrón (Padrón)
Abierto de 13.00-22.00 h
Precio:6€
Tlf 673 656 173
Día 11: albergue ''La Salle'' (Santiago de Compostela)
Abierto de 15.00- no hay h
Precio: 17-19€
Tlf 682 158 011
Día 12: viaje de vuelta
3.Material y vestimenta:
Las características idóneas para la mochila que vamos a llevar son:
-la mochila debe ser rígida, sólida, cómoda y con buen cierre
-tiene que ser lo suficientemente espaciosa para que quepa todo el equipo en su interior
-a la hora de comprarla hay que tener en cuenta dos factores:
la impermeabilidad y la resistencia .
Textil
12 pares en total de calcetines si puede ser que no sean nuevos
11 mudas de interior , nada de camisetas interiores
10 camisetas de manga corta
2 pantalón corto y 2 largo
1 o 2 sudaderas
1 chándal
1 bañador o bikini y 1 toalla
1 chubasquero
Útiles de acampada
1 mochila de 50 ml como máximo
1 saco de dormir
1 esterilla
1 capa de agua o poncho para cubrirte a ti y a la mochila
1 botas bajas o zapatillas de trekking y chanclas ligeras
Plato , vaso , cubiertos y paño de tela
Cantimplora y linterna pequeña
Champú y gel , cepillo de dientes y pasta, desodorante, crema hidratante, protector solar, loción anti-mosquitos , caja de tiritas para ampollas y pañuelos.
Gorra o pañuelo para la cabeza
- No obstante , esto puede variar según lo que quiera llevar cada persona , en mi caso , creo que es lo más apropiado e importante.
La cosas dentro de la mochila se deben organizar de una manera que sea más cómoda a la hora de que nada se te vierta ni se rompa y a la hora de poder coger las cosas con más facilidad :
-el saco de dormir va en el fondo o debajo de la mochila si tiene un soporte especial ya que es lo último que utilizaremos en el día
-lo que se utiliza por la noche debe ir al fondo , también el alzado de repuesto
-lo necesario para el viaje encima , así como la ropa de abrigo o el chubasquero
-procura no colocar ningún objeto duro sobre la espalda, pon cosas blanditas como las mudas de ropa
-los líquidos no deben ir en contacto con la espalda
-los objetos pequeños como los mapas o agujas e hilos deben ir en los bolsillos laterales
-llevar un botiquín con las cosas más esenciales
-colocar las cosas en la parte superior cerca del cuerpo
-la mochila debe ir bien cerrada y sin utensilios colgando por fuera como pueden ser cantimploras
-aprovecha todos los huecos
-es recomendable intentar dejar en casa objetos de poca a nula utilidad
4. Otras rutas del camino pueden ser:
Las diferentes rutas se pueden hacer a pie, en bici o a caballo.
Algunas de las diferentes rutas son:
Camino Sanabrés: comienza en Granja de Moreruela y acaba en Santiago.
Su distancia total son 367.7 Km
Las ciudades principales por las que pasa son:
Tábara, Santa Croya de Tena, Rionegro del Puente, Pola de Sanabria, Lubián, A Gudiña, Laza, Xunqueira de Ambía, Ourense , Cea, A Laxe , Outeiro.
Camino Primitivo: comienza en Oviedo y acaba en Palas de Rei.
Su distancia total son 246.5 km
Las ciudades principales por las que pasa son :
Grado, Salas, Tineo, Borres, Pola de Allande, La Mesa , Grandas de Salime, Fonsagrada, Cádavo Baleira, Lugo.
Camino Aragonés: comienza en Somport y acaba en Puente la Reina-Gares.
Su distancia total son 164.6 km
Las ciudades principales por las que pasa son:
Jaca, Arrés, Ruesta, Sangüesa , Monreal.
Camino Vía de la Plata: comienza en Sevilla y acaba en Astorga.
Su distancia total son 704.6 km
Las ciudades principales son: Guillena, Castiblanco de los Arroyos, Almadén de la Plata, Monesterio, Fuente de Cantos, Zafra, Almendralejo, Mérida, Alcuéscar, Valdesalor, Casar de Cáceres, Cañaveral, Galisteo, Cáparra, Baños de Montemayor, Fuenteroble de Salvatierra, San Pedro de Rozados, Salamanca, El Cubo de la Tierra del Vino, Zamora , Montamarta , Granja de Moreruela, Benavente, Alija del Infantado, La Bañeza.
Camino Francés: comienza en St. Jean Pie de Port y acaba en Santiago.
Su distancia total son 783.6 km
Las ciudades principales son:
Ronesvalles , Zubiri, Pamplona, Puente de la Reina-Gares, Estella, Torres del Río, Logroño, Nájera, Sto. Domingo de la Calzada, Belorado, Agés, Burgos, Hontanas, Boadilla del Camino, Carrión de los Condes, Terradillos de los Templarios, El Burgo Ranero, Mansilla de la Mulas, San Martín del Camino, Astorga, Rabanal del Camino, Foncebadón, Ponferrada, Villafranca del Bierzo, O Cebreiro, Triacastela, Sarria, Portomarín, Palas de Rei, Arzúa, O Pedrouzo.
Camino Inglés : comienza en Ferrol y acaba en Santiago.
Su distancia total son 155.2 km
Sus ciudades principales son :
Neda, Pontedeume, Betanzos, Hospital de Bruma, Sigüeiro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario