domingo, 22 de febrero de 2015

12ª ENTRADA : Ejemplos de juegos populares y tradicionales .

*Los juegos de fuerza son:
Tirar de la cuerda-Consiste en hacer 2 equipos los cuales se situan a ambos lados de la cuerda, en el centro de la cuerda se encuentra una marca, los 2 equipos tiran del extremo hasta que la marca se acerque lo máximo posible.
Carrera de botes-Consiste en que con una cuerda se atraviesa un bote y se llevan los dos extremos a la mano después se coloca el pie sobre el bote, se hacen varios botes de esta forma, cuando ya se tengan colocados los 2 botes en cada pie se hace una carrera en la que no se puede usar las piernas, solo se puede ejercer fuerza hacia arriba para levantar el bote, y así la pierna, el primero que llegue a la meta gana.

*Juegos de saltos:
La comba-Consiste en saltar una cuerda dando vueltas las vueltas las puedes dar tu mismo con tus propias manos o dos personas una en cada extremo
Salto del columpio-Consiste en saltar desde en columpio lo mas lejos posible aprovechando el balanceo del columpio
*Lanzamientos:
La billarda-el juego consiste en dos palos y uno pinchado en el suelo, lo que hay que hacer es golpear dicho palo con el otro y intentar clavar este lo más lejos posible

La barra-Se trata de lanzar una barra, de cual tipo de material, lanzar la lo mas lejos posible.

*Carreras: 
El pañuelo-Consiste en hacer dos equipos y cada uno de cada equipo tiene un número, una persona se coloca en el centro y grita un numero la persona de cada equipo que coincida con dicho numero debe correr a por el pañuelo lo más rápido posible y cogerlo
El pilla pilla-Consiste en que una persona la queda y tiene que coger a los demás, el que coja pasará a ser el que la queda
*Precisión:
Bote-Las personas que jueguen se colocan en circulo y empiezan a dar toques al balón intentando que el balón no toque el suelo

Sacar el bote-Consiste en hacer un circulo y en el centro colocar un bote después alejarse y lanzar objetos a el bote para sacarlo del circulo, el primero que lo haga es el ganador.

sábado, 21 de febrero de 2015

11ª ENTRADA :SPORTS NEWS.

                                                                                                                                                  SPORTS NEWS :

Laura Dekker no formará parte del Libro Guiness después de que la institución le negase el récord por ser demasiado joven. La holandesa había completado la vuelta al mundo en solitario tras 366 días navegando y más de 50.000 kilómetros. Guiness no quiere fomentar este tipo de actos entre jóvenes.
La historia de Laura Dekker sigue envuelta en polémica. Si hace unos meses la joven holandesa conseguía dar la vuelta al mundo navegando en solitario, tras ganar una batalla legal a los tribunales de su país, ahora es el Libro Guinness el que le niega el récord de haber sido la navegante más joven en lograr esta hazaña.
La institución niega su inscripción en el prestigioso libro para evitar fomentar que otros jóvenes se embarquen en proyectos peligrosos como este. Al igual que Guinness, el Consejo Mundial de Vela tampoco reconoce este tipo de registros para evitar alentar a jóvenes. Dekker que había completado su proeza tras recorrer más de 50.000 kilómetros a bordo de una embarcación y en solitario, ve como sus 366 días de navegación se quedan en solo una gran experiencia.

La holandesa ya tuvo que pelear ante la justicia de su país quien la prohibió emprender su hazaña cuando tenía 14 años alegando que debía proteger y defender el bienestar de la niña. Tras varios meses de pleito, finalmente pudo iniciar su aventura con 16 años.

El récord anterior estaba en manos de Jessica Watson quien había completado su travesía a punto de cumplir los 17. Además, Watson no había pasado más de tres semanas seguidas en el mar.

Ahora pasará unos días haciendo arreglos en su barco junto a su padre Dick, antes de regresar a la escuela. La relación entre padre e hija siempre fue especial y su pasión por el mar, incontestable. Laura, que nació en un barco, ya había navegado en solitario con tan solo seis años.
 
Esta noticia trata sobre una joven holandesa llamada Laura Dekker, que el world guiness récord no quiere darle como bueno su recordó  por ser demasiado joven en realizar lo,el récord es ser la persona más joven en dar la vuelta al mundo navegando en solitario, que lo ha cumplido con tan solo 16 años, el anterior récord lo ostentaba una joven de 17 años. No le quieren dar como bueno dicho récord para así no fomentar actos tan peligrosos.
 
En mi opinión pienso que deberían darle dicho récord, me baso en que aunque sea una persona joven, ha realizado el récord con lo cual solo por eso deben darle este récord, también pienso que este récord no fomentaría a ningún joven a realizar acción  parecida.


viernes, 20 de febrero de 2015